Funicular Santiago: Un viaje en ascensor patrimonial
Ya puedes vivir la experiencia a bordo de los carros recién restaurados.
Seleccionado:
$ 8.850
Ya puedes vivir la experiencia a bordo de los carros recién restaurados.
Un servicio de transporte seguro, recién remodelado y restaurado, que te permite disfrutar de un viaje por la historia hasta la cumbre del cerro San Cristóbal.
Declarado Monumento Histórico el año 2000, por el valor de su complejo sistema de transporte por cables y su importancia como elemento patrimonial de Santiago, presente en la memoria colectiva de sus habitantes.
En un carro con capacidad para 40 personas, que funciona como un verdadero elevador que asciende en forma diagonal a ras de tierra, donde podrás recorrer los 500 metros que separan Estación Pio Nono de Cumbre, desde donde tendrás algunas de las mejores vistas de la ciudad, y adicionalmente podrás acceder a la imagen de la virgen que se ve desde todo Santiago.
Podrás conectar con Teleférico o Buses Panorámicos para continuar el viaje por otros atractivos del gran pulmón verde de la capital.
Un servicio de transporte seguro, recién remodelado y restaurado, que te permite disfrutar de un viaje por la historia hasta la cumbre del cerro San Cristóbal.
Declarado Monumento Histórico el año 2000, por el valor de su complejo sistema de transporte por cables y su importancia como elemento patrimonial de Santiago, presente en la memoria colectiva de sus habitantes.
En un carro con capacidad para 40 personas, que funciona como un verdadero elevador que asciende en forma diagonal a ras de tierra, donde podrás recorrer los 500 metros que separan Estación Pio Nono de Cumbre, desde donde tendrás algunas de las mejores vistas de la ciudad, y adicionalmente podrás acceder a la imagen de la virgen que se ve desde todo Santiago.
Podrás conectar con Teleférico o Buses Panorámicos para continuar el viaje por otros atractivos del gran pulmón verde de la capital.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Recuerda llevar tus entradas para el Zoológico.
Debes reservar oportunamente Aquí.
Incluye hasta 4 horas para
recorrer
considerando el viaje de vuelta hasta las 18:45hs.
Desde la Colonia, el cerro San Cristóbal fue un lugar de religiosidad y peregrinación, manteniendo este rol hasta la actualidad. Sin embargo no siempre fue como lo conocemos el día de hoy. A fines de 1700 fue utilizado como cantera para sacar piedras que fueron utilizadas en la construcción del Puente Cal y Canto, el Palacio de la Moneda y para la pavimentación de Santiago. Posteriormente, a principios del siglo XX, lo eligen para instalar el observatorio Lick, pionero en la investigación de los cielos del hemisferio sur. Aunque en 1870, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna, había señalado la posibilidad de convertir el cerro San Cristóbal en un gran pulmón para la ciudad de Santiago, fue sólo a partir de 1917 que esta tarea comenzó a concretarse. Alberto Mackenna Subercaseaux, sobrino del intendente y presidente de los scouts, junto con el senador Pedro Bannen lideraron una campaña destinada a lograr la adquisición por parte del estado de los terrenos correspondientes al cerro San Cristóbal y bosque de Santiago. Sin embargo esta campaña no habría logrado su objetivo si no hubiera contado con el apoyo constante de los Scouts, que con sus tomas simbólicas del cerro lograron generar conciencia social de transformarlo en un parque para la ciudad. Así, el 28 de Septiembre de 1917 se promulgó la ley N°3295 a través de la cual se expropiaron los terrenos de privados en el cerro, con excepción de los ubicados en la cumbre pertenecientes al arzobispado, destinándolos a la formación de un gran parque público.
El 24 de noviembre de 1923, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del funicular en la estación inicial, ubicada a un costado de la Plaza Caupolicán. Esta estación con forma de torreón medieval construida con piedra canteada del mismo cerro, es obra del connotado arquitecto Luciano Kulczewsky, autor de varias edificios en Santiago y al interior del parque, como el Casino Cumbre de 1923 y la casa de las arañas de 1924. La estación inicial se complementó con la Estación Cumbre, obra del arquitecto Carlos Landa, que contempla una sala de máquinas, recepción de público y un salón conocido como salón Tudor.
La construcción del funicular fue parte inicial del gran proyecto de transformación del cerro San Cristóbal, su rol principal era poder transportar a personas desde la base a la cima del cerro de forma rápida, pero además ofrecerles una vista privilegiada de la ciudad en el trayecto. La iniciativa comienza a concretarse en 1923 cuando el ingeniero Ernesto Bozo Pezza se adjudicó el proyecto para diseñar, construir y explotar por veinte años el ascensor que debía unir la plaza Caupolicán con la cima del cerro San Cristóbal. Para financiar el proyecto se constituyó la Sociedad Anónima Funicular San Cristóbal, en la escritura de la sociedad se estipuló un capital social de $ 1.200.000 dividido en 60 mil acciones de $ 20 c/u que fueron vendidas a 465 personas, en su mayoría italianos
El sábado 25 de abril de 1925, cientos de personas asistieron a la inauguración oficial del funicular del San Cristóbal, que se celebró con una cena en el salón Tudor a la que asistió don Arturo Alessandri Palma junto a 50 personas. La estación inicial fue adornada con las banderas de Chile e Italia, poniendo en valor la cooperación de ambas naciones en la realización del proyecto.
Los carros y materiales del funicular fueron traídos de la casa Ceretti y Tanfani de Milán, tenían una capacidad para 50 personas diferenciadas en primera y segunda clase. La primera clase iba en los carros del centro, los cuales eran privados con cortinas y asientos, mientras que los de segunda clase eran al aire libre y las personas debían viajar de pie. En el año 1968, el techo de madera con el cual fueron inaugurados los carros del funicular, fue remplazado por uno de acero y género, parecido a como lo vemos hoy en día.
Juan Pablo II llegó al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago el día 1 de abril, en una visita de seis días. Su primera actividad fue el rezo de vísperas con sacerdotes, diáconos y religiosos en la Catedral Metropolitana de Santiago. Terminada esta celebración, se dirigió a la Sala Capitular del Cabildo Eclesiástico Metropolitano donde tuvo un encuentro con pastores de las distintas iglesias cristianas y el gran rabino de Chile. Finalmente, visitó en privado el recinto de la Vicaría de la Solidaridad, donde tuvo un encuentro con los funcionarios y con víctimas de la represión política de la dictadura. Desde la Catedral, se dirigió a visitar el Santuario de la Inmaculada Concepción en el Cerro San Cristóbal, donde subió a través de nuestro Funicular Santiago y bendijo Santiago con un mensaje potente para todo el país cargado de mucho amor y paz.
El 16 de noviembre de 2000 es declarado Monumento Histórico por el valor de su complejo sistema de transporte por cables y su importancia como elemento patrimonial de Santiago, presente en la memoria colectiva de sus habitantes.
Este es el inicio de Turistik en la administración y operación de los principales atractivos del Cerro San Cristóbal en el Parque Metropolitano.
Estos son los protagonistas del Funicular Santiago. A diario te reciben con su mejor sonrisa, brindándote el mejor servicio de atención al cliente para que vivas un viaje imborrable, lleno de mucha historia, hacia la Cumbre del Cerro San Cristóbal, dentro del cuarto parque urbano más grande del mundo, Parquemet.
$ 8.850
$ 8.850
$ 8.850
Viajes ilimitados x un día en
Teleférico + Funicular + Buses Panorámicos
¡Te queda poco tiempo!
¿Necesitas más tiempo para finalizar la compra?
El carrito será eliminado en
Agregando tiempo ...